Soy Chris, de Half Chrome. He pasado más de 10.000 millas con mi Ford Mustang Mach‑E GT y, en este artículo, repaso sin rodeos las diez cosas que más me molestan de este coche. Sí, lo compré porque quería un EV rápido y divertido; sí, lo sigo disfrutando; pero también creo que hay fallos claros que deben señalarse para que futuros compradores (y Ford) tomen nota. A lo largo del texto haré comparaciones, pondré soluciones prácticas y, sí, mencionaré el omnipresente mundo del Drone cuando sea útil como analogía o referencia tecnológica. Este artículo recoge lo que viví, lo que arreglé con mods simples y lo que espero que Ford arregle mediante software o diseño.
Índice / Esquema
- Introducción: por qué vale la pena hablar de los problemas
- Visión general del Mach‑E GT: por qué lo compré y puntos fuertes
- Comparación rápida con Tesla (y por qué la comparación es inevitable)
- Top 10 problemas: descripción detallada, ejemplos reales y soluciones prácticas
- Consejos de aftermarket y accesorios que realmente ayudan
- Lista de pros y contras resumida
- ¿Para quién es el Mach‑E?
- Preguntas frecuentes (FAQ)
- Conclusión y llamada a la acción
Introducción: por qué vale la pena señalar los defectos
Comprar un coche nuevo hoy significa comprar mucho más que metal, llantas y una batería: compras software, servicios conectados y una experiencia que idealmente debería mejorar con el tiempo. En mi caso, el Mach‑E GT me dio algo que necesitaba: rendimiento, diseño y la sensación de haber actualizado sustancialmente desde mi viejo sedán. Pero también me encontré con bugs y decisiones de diseño que, sinceramente, podrían haberse evitado o resuelto con actualizaciones remotas. Es por eso que escribo esto: señalarlos no es echar por tierra el coche, es intentar que mejore.
Voy a ser claro desde el principio: no me deshago del Mach‑E. Lo uso a diario, lo cargo en el trabajo gratis y es divertido. Pero después de 10.000 millas hay patrones: problemas de software intermitentes, decisiones de interfaz que complican lo básico y accesorios que llegan con poca calidad. Esto es lo que aprendí y lo que haría distinto si volviera a fabricar o actualizar este coche.
Visión general del Mach‑E GT: por qué lo compré y qué me gusta
Compré la versión GT por una razón simple: quería velocidad y respuesta. Es rápido, con una aceleración contundente y una puesta en escena muy agradable —el techo panorámico «infinity roof», la estética Mustang y el carácter dinámico—. Antes manejaba un sedán 2007 Camry; pasar al Mach‑E fue un salto tecnológico y de personalidad. El coche incorpora características modernas (asistencias en carretera, modos de conducción, pantalla central amplia) y ofrece una experiencia visceral que muchos otros EV del segmento intentan replicar.
Me encanta que pueda cargar gratis en el trabajo: eso elimina el coste diario del combustible y convierte la ecuación financiera en algo a favor de la electrificación. Además, la conducción deportiva del GT satisface el «mono de conducción» que tenía; es un coche para divertirse, no solo para ir de A a B.
Especificaciones clave (resumen del GT que tengo)
- Versión: Mustang Mach‑E GT
- Tracción: AWD (dependiendo de la configuración)
- Aceleración: rendimiento notable para su categoría
- Techo: techo panorámico «infinity roof»
- Asistencias: control crucero adaptativo, asistencia de cambio de carril con blinker
En general, el Mach‑E satisface en lo que importa: experiencia de conducción, imagen y uso diario. Sin embargo, como veremos, hay sombras importantes detrás del brillante sello de Mustang.
Comparación rápida con Tesla: por qué la conversación viene sola
No puedo hablar de un EV hoy sin tocar el tema Tesla. Muchos amigos y curiosos me preguntan: «¿por qué no un Tesla?» La respuesta para mí fue simple: quería una experiencia Ford, un diseño Mustang y algo que me permitiera cargar gratis en el trabajo sin depender exclusivamente del ecosistema Tesla. Dicho esto, Tesla marca una pauta en actualizaciones OTA, apps y funcionalidades remotas. Ese contraste es precisamente donde Mach‑E se queda corto: funcionalidades limitadas en la app, actualizaciones lentas y una sensación de que muchas cosas se pueden mejorar desde la nube.
En conducción asistida, el Mach‑E ofrece un modo de autopilotización de nivel práctico: en autopista, cuando activas el control de crucero, el sistema te ofrece una conducción asistida continua (sin chequear las manos constantemente en ciertas condiciones) y puede cambiar de carril al usar el intermitente. Funciona y es útil, pero no es el paquete «full self‑driving» que Tesla vende como opción. Considerando precio y alcance, creo que Ford hizo una elección pragmática: ofrecer asistencias prácticas sin prometer autonomía completa.
Top 10 problemas del Mustang Mach‑E — Lo que realmente me molesta
A continuación detallo los diez puntos que me han generado frustración real después de 10.000 millas. Para cada punto describo la experiencia, explico por qué es un fallo desde la perspectiva del usuario y propongo soluciones prácticas o correcciones que Ford podría implementar (muchas mediante software).
1) Bugs intermitentes en el software y la interfaz
Descripción: el coche tiene múltiples errores de software: la iluminación interior cambia de color sola (por ejemplo, vuelve a rojo sin razón), las marcas proyectadas cerca de las puertas no siempre se iluminan, y los retrovisores a veces no despliegan o retraen correctamente.
Por qué es un problema: en un coche moderno, muchas funciones dependen de software. Son pequeñas fricciones que, sumadas, empeoran la experiencia. Además, con los coches conectados en 2025, ¿por qué estos errores no se corrigen rápidamente vía OTA?
Solución práctica: Ford debería priorizar parches OTA para corregir estos fallos menores; un equipo más ágil de software resolvería la mayoría de estas molestias. Los usuarios no esperan nada extraordinario: simplemente que las funciones que pagan estén pulidas.
2) El control remoto (key fob) con alcance ridículo
Descripción: el mando a distancia tiene un rango muy limitado. No tiene botón de arranque remoto directo (aunque la app sí lo permite).
Por qué es un problema: cuando compras un coche moderno esperas al menos un rango de control comparable al de cualquier llavero contemporáneo. No poder encenderlo desde la acera o desde dentro de la casa es una pequeña molestia que se siente fuera de lugar.
Solución práctica: mejorar la antena o la programación del key fob o añadir una función de arranque remoto en el propio mando. Mientras tanto, la app sirve como solución, aunque no reemplaza la inmediatez de un botón físico.
3) Una única perilla para todo — controles poco intuitivos
Descripción: el coche usa una sola perilla física para controlar varias funciones (volumen y otras), y el sistema no es configurado de forma intuitiva. Por ejemplo, cambiar la velocidad del ventilador o el volumen requiere menús o la perilla en modo alterno.
Por qué es un problema: los controles físicos deben facilitar lo básico: subir volumen o ajustar ventilador. En carretera, la simplicidad es seguridad. Tener que entrar en menús o esperar que la perilla haga «dobles funciones» complica tareas triviales.
Propuesta: al menos permitir que el usuario reasigne la perilla fast (por ejemplo, mantener presionado para alternar entre volumen y ventilación), o restaurar dos mandos dedicados para las funciones más usadas.
4) Comandos de voz extremadamente limitados
Descripción: la interacción por voz cubre funciones muy básicas (radio, temperatura), pero no controla cosas útiles como la velocidad del ventilador, la recirculación del aire, los asientos calefactados o volver al podcast en reproducción.
Por qué es un problema: la promesa del control por voz es dejar las manos en el volante y evitar distracciones. Si la voz no controla las funciones clave, pierde su propósito.
Solución: ampliar el reconocimiento y los comandos de voz mediante actualizaciones. Integrar frases naturales para tareas comunes (por ejemplo: “recircular aire”, “calentar asiento conductor”) haría la vida mucho más fácil.
5) Alfombra de carga inalámbrica integrada inútil
Descripción: la pad de carga integrada no sujeta bien el teléfono: si te pasas un poquito en el hueco o tomas un bache, deja de cargar. Es muy sensible a la posición exacta.
Por qué es un problema: una función inútil es peor que no tenerla. En un coche de 2023/2024 esperas que la almohadilla de carga haga su trabajo bajo condiciones reales de conducción.
Solución DIY que apliqué: compré un cargador magnético/estación de carga de Amazon que carga teléfono, Apple Watch y AirPods. Hice una pequeña pieza 3D para sujetar los AirPods y removí las insignias de la base con stickers impresos para estética. Solución elegante y barata que funciona mejor que la opción original.
6) Modos de conducción útiles pero poco personalizables
Descripción: el Mach‑E trae modos como Whisper, Engage y Unbridled. Cada modo cambia respuesta, frenada regenerativa y dureza del volante, pero no puedes mezclar configuraciones fácilmente o guardar un modo personalizado.
Por qué es un problema: me gusta la regeneración y la frenada de Unbridled, pero prefiero la suavidad de la dirección de Whisper para aliviar el síndrome del túnel carpiano en la mano derecha. No poder crear una combinación ideal me obligó a elegir entre dos mundos.
Propuesta: permitir modos personalizados para que el usuario combine nivel de regeneración, sensibilidad de acelerador, dureza de dirección y puesta a punto de suspensión magnética. Es una mejora de software evidente.
7) Espacio interior y maletero menos aprovechado de lo esperado
Descripción: el Mach‑E se presenta como crossover pero, por la disposición de las baterías y la arquitectura, el maletero es más similar al de un sedán que al de un SUV. El frunk existe, pero es pequeño y la configuración de acceso es confusa.
Por qué es un problema: cuando la forma sugiere más volumen, el usuario espera más espacio utilizable para equipaje, compras o equipamiento. Para familias o viajeros frecuentes, ese espacio limitado se nota.
Solución: no hay corrección simple salvo rediseño físico. Pero Ford podría documentar mejor el espacio real y ofrecer soluciones accesorias (organizadores, cofres bajo asiento) como accesorios oficiales.
8) Acceso al maletero y frunk mal pensado
Descripción: no hay un botón físico dentro del habitáculo para abrir el maletero. Tienes que usar el mando, la app o la pantalla de ajustes para activarlo. El frunk tiene un gatillo pero es inconsistente en su operación (doble función o vía app).
Por qué es un problema: gestos simples como abrir el maletero estando cerca del coche se vuelven incómodos. En coches de generaciones anteriores esto era trivial y mecánico; aquí, lo digital complica algo que debería ser sencillo.
Solución: un accesorio o modificación puede rehacer el botón del «parking assist» para que actúe como liberador de maletero, pero eso implica abrir el habitáculo. La solución correcta sería que Ford añada la función por software y permita asignar un botón físico a esa acción.
9) La app FordPass: funcional pero limitada
Descripción: la app permite control remoto, ver estado de carga y algunas funciones, pero tiene limitaciones molestas: por ejemplo, el cargador no permite ajustar un límite de carga a una hora específica, sino por ubicación. Cambiar límites para emergencias es engorroso.
Por qué es un problema: la app debería ser la principal interfaz remota del vehículo. Si la app no es flexible ni granular, muchas capacidades presentes en otros ecosistemas quedan fuera. El usuario moderno espera un control preciso desde su teléfono.
Solución: mejorar la app, permitir ajustes temporales de carga, control remoto del clima, programación de calentamiento y funciones útiles vía OTA.
10) Falta de actualizaciones rápidas y recalls sin solución software
Descripción: el punto más frustrante: la lentitud en recibir mejoras y parches. Existe un recall por la batería de 12V que puede dejar a los usuarios atrapados en el coche si muere. Ford ha declarado el recall, pero no siempre hay una solución software simple para ciertos problemas que claramente podrían mitigarse con código.
Por qué es un problema: en la era del Drone y la computación en la nube, muchos problemas tienen arreglo remoto. Cuando un fabricante no aprovecha esto, la sensación es de abandono y de que el producto no evolucionará. Tesla demuestra que los coches pueden mejorar con el tiempo; Ford aún tiene que ponerse a la altura en esto.
Mi llamado a Ford: contraten más ingenieros de software, prioricen parches OTA y escuchen a la comunidad. No hay excusa técnica sólida para la lentitud actual; es más una cuestión de prioridades organizacionales.
Accesorios y soluciones prácticas que recomiendo
Tras 10.000 millas he probado varias mejoras sencillas que transformaron la experiencia. Algunas son baratas y otras requieren un poco de bricolaje, pero todas mejoran la vida diaria en el coche.
- Alfombrillas tipo WeatherTech (dupes): Baratas, eficaces y mejoran la limpieza del interior.
- Estación de carga magnética para teléfono/reloj/AirPods: Reemplaza la pad inalámbrica defectuosa; carga varios dispositivos y mantiene todo en su sitio.
- Calzos para las AirPods (pieza 3D): Pequeño truco DIY para mantenerlos en la base de carga.
- Impresión de stickers para ocultar logos molestos: Mejor estética sin grandes costos.
- Martillo rompevidrios: Comprado por la advertencia del recall del 12V; un seguro en emergencias (si bien no debería considerarse normal).
- Neumáticos nuevos: El coche vino con unos con cierto seco en los laterales; cambiarlos mejora seguridad y confort.
En la descripción de mi vídeo comparto enlaces a los productos que compré. Nada de esto es exótico; son soluciones prácticas de mercado que reducen las irritaciones diarias.
Resumen: pros y contras
Pros
- Experiencia de conducción divertida y deportiva (GT cumple en sensaciones)
- Diseño atractivo y techo panorámico impresionante
- Capacidad de cargar gratis en el trabajo (si está disponible)
- Asistencias útiles en autopista que funcionan bien en condiciones respetables
- Buena respuesta de acelerador y dinámica para quien quiere «divertirse»
Contras
- Bugs de software intermitentes que entorpecen la experiencia
- Key fob con alcance corto y sin botón de arranque
- Controles físicos incómodos (la perilla única)
- Comandos de voz muy limitados
- Pad inalámbrica integrada poco fiable
- Espacio interior y maletero menos aprovechado de lo esperado
- Acceso al maletero poco intuitivo desde el habitáculo
- App FordPass con limitaciones y falta de granularidad
- Lentitud en actualizaciones OTA; recalls con soluciones tardías
¿Para quién es el Mach‑E?
El Mach‑E GT es ideal para quien busca un EV con personalidad deportiva, aspecto moderno y una experiencia de conducción más emocional que la de muchos EV utilitarios. Si valoras la estética Mustang, la aceleración y quieres la practicidad de cargar en el trabajo, es una excelente opción.
Sin embargo, si eres alguien que valora la mejor experiencia conectada (apps potentes, OTA frecuentes, controles por voz robustos), o necesitas el máximo espacio de carga tipo SUV, entonces tal vez este no sea tu mejor candidato y deberías comparar con alternativas —incluyendo Tesla o crossovers eléctricos de otras marcas—.
FAQ — Preguntas frecuentes
¿Debo comprar un Mach‑E GT en 2025?
Si buscas diversión al volante, un diseño distintivo y tienes acceso a carga gratuita en tu trabajo, sí es una compra sólida. Si lo que necesitas es la máxima experiencia de software y soporte remoto, investiga también opciones con historial de OTA más amplio.
¿Se pueden arreglar los problemas de software con actualizaciones?
La mayoría sí. Muchos de los fallos que menciono parecen cuestiones de UX o ajustes de lógica, que son solucionables por software. El problema real es la velocidad y prioridad con la que Ford decide arreglarlos.
¿Funciona la conducción asistida bien?
En líneas generales, sí. En autopistas y vías bien marcadas el sistema es eficaz y puede cambiar de carril con el intermitente. No es un sistema de autonomía total pero es comparable a lo que hay en el mercado si no quieres pagar por la suite completa de conducción autónoma.
¿Qué hago con la almohadilla de carga que no funciona?
Reemplazarla por una estación magnética múltiple es la solución que usé. Es económica y fiable. Otra opción es usar un soporte con cable y PD cerca de la entrada USB para una carga por cable estable.
¿Es necesario el martillo rompevidrios que mencionas?
Lo compré por prudencia tras enterarme del recall del 12V que puede dejar a alguien encerrado. No debería ser una necesidad, pero mientras el recall no tenga una solución global, un martillo rompevidrios es una medida de seguridad que no molesta y puede salvar una situación.
Conclusión: un coche con gran potencial empañado por decisiones evitables
En definitiva, el Mustang Mach‑E GT es una compra que recomiendo si buscas carácter, velocidad y una experiencia EV con el sello Mustang. Pero ten muy claras sus limitaciones: el software, la ergonomía de algunos controles y la falta de actualizaciones rápidas son problemas reales.
Mi consejo a futuros compradores es sencillo: prueben el coche en condiciones reales, evalúen la experiencia de la app FordPass en su móvil, piensen si el tamaño del maletero cubre sus necesidades y adopten soluciones aftermarket sencillas si desean una experiencia más pulida desde el primer día. A Ford le digo: por favor, prioricen la mejora del software y permitan personalizaciones que los usuarios realmente desean.
Enlaces rápidos y recursos (recomendaciones prácticas)
- Alfombrillas (dupes de WeatherTech)
- Estación de carga magnética para teléfono y accesorios
- Martillo rompevidrios y herramientas de seguridad
- Neumáticos recomendados según mi experiencia
He colocado enlaces a los productos que usé en la descripción original del contenido donde publiqué mi experiencia (si quieres consultarlos para conseguir las mismas piezas). Son soluciones sencillas que mejoran mucho la experiencia diaria.
Epílogo: una nota personal
Para cerrar, reitero que sigo disfrutando de mi Mach‑E. No es un coche perfecto, pero tiene alma y muchas virtudes. Señalar las fallas es un acto de cariño: quiero que este modelo y la experiencia Ford crezcan y mejoren, igual que esperamos que un Drone reciba firmware que lo haga volar más estable, con mejor latencia y nuevas funciones. La analogía es válida: tanto en un Drone como en un coche conectado, el hardware es solo el punto de partida; el verdadero diferencial está en el software y el soporte continuo.
Si quieres que haga otra pieza donde destaque todas las cosas buenas del Mach‑E (lo que más me gusta conducirlo, gadgets que realmente valen la pena y rutas favoritas), dímelo en los comentarios. Y si tienes hacks, soluciones o experiencias propias con el Mach‑E, compártelas: la comunidad aprende más cuando intercambiamos lo que funciona y lo que no.
Preguntas finales y llamada a la acción
¿Quieres ver un análisis detallado de los mods que instalé? ¿Qué demás mejoras se pueden implementar vía software? ¿Qué opinas tú: Ford necesita un equipo de software más grande o un cambio cultural? Déjame tu opinión y si te interesa, compartiré una guía paso a paso con enlaces y archivos STL para las piezas 3D que fabriqué.
Gracias por leer hasta aquí. Si valoraste esta revisión honesta, compártela con alguien que esté mirando un Mach‑E y ayudemos a que la experiencia EV mejore para todos.